martes, 11 de enero de 2011

De CAMILO PEREZ SALAMANCA



Ibagué en Flor
Ibagué en septiembre se hace flor.
los encajes lilas, blancos y amarillos, tejen su policromo,
las Evas  núbiles siembran ocobos en el alma.
a lo lejos la voz de Leonorcita, canta: "No hay nada más lindo que tú".
desde la eternidad el piano de Castilla, interpreta el Bunde Tolimense,
la tempestad de pétalos van cayendo, en aguacero tapizando prados y andenes,
en septiembre los poetas sueltan a! aire palomas mensajeras.
Arturo Camacho Ramírez, escribió. "Nada es mayor que tú, sólo la rosa"
José Faxir Sánchez: "Quiéreme ahora que estoy vivo",
el territorio lindo de la tercera, es un mar de sirenas con alma,
el sábado huele a tamal y la sandía ofrece el aroma del paraíso,
en septiembre murió Tulio Varón y Denhur Sánchez. escribió: "Buen viaje Generar,
Lolita Golondrinas saltó de la novela
para desfilar por la enorme pasarela de la Tercera.
El Libro Cantor de Álvaro Hernández
en septiembre resucitó a nuestros héroes de la infancia,
el Nevado del Tolima en la altura, coquetea con las Mores de ocobo en la lanura,
en verano el cantarino río Combeima, besa la piel de sus mujeres,
Amina en el paraninfo de la música, entrega a Euterpc una corona de ocobos,
frente al palacio del mango, 'I nana pintó a "Nosotros los Pijaos”,
en la catedral del gol de la 37 el canto se hace vinotinto y oro,
de la eternidad vinieron Baco y Dionisio a degustar el Tapa Roja,
Ibagué en septiembre se hace flor.
en Pan de Azúcar, Adonis y Afrodita inician la bohemia de los besos,
cometas y panderos de colores buscan algún misterio, en las entrañas de las nubes,
La Martinica como un gigante inolvidable, vigila el ritmo y los sueños de la ciudad.
El León del Tolima Pedro J. Sánchez, es la leyenda
el hijo del Olimpo que conquistó la gloria en las montañas.
Edna Margarita Rud  Lucena, la afrodita de la nueva Pompeya
trajo toda su belleza en su rostro de mujer.
Olga Walkiria Sánchez, la Venus de la canción, canta “Llévate todo, menos el bar".
las gargantas de Silva y Villalba perfuman de ternura la ciudad,
el Viejo Tolima con su picaresca sanjuanera
le saca sonrisas a las cuerdas y a la gente.
La Selección Tolima del 64 y 68,
subieron como héroes imberbes por la angosta tercera de otro tiempo,
como si hubieran ganado los campeonatos en Marte, en Júpiter o en la Osa Mayor.
Ibagué en Flor es la fiesta de la palabra
y el canto poético de los que en su alma hay vergeles,
Edgar Varón, Víctor Sánchez, María del Carmen Mantilla, Oscar Amaury
y una tropa de palabreros
que han hecho de la estética una fiesta de la inteligencia,
las salas de arte se iluminan con los rostros y las obras de Mariana Várela.
Claudia Llanos. Ana María Rueda. Azucena Ramírez y Ana María Devis,
las esculturas de Edmundo Fachini, Enrique Saldaña y Totoya Bonilla
parecen tener el aval de Galatea
y ser mundos nacidos de la dimensión estética en esta época.
Las trompetas de Chilo Rey se escuchan a lo lejos
siempre suenan cuando florece Ibagué.